top of page

Acampar en las montañas de Caracas

  • Foto del escritor: Luana Cabrera
    Luana Cabrera
  • 6 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2021

A pocos minutos del agite citadino de Caracas, un lugar de verdes potentes y de grandes montañas, esconde impresionantes paisajes, personas y lugares. Disfrutar de unos días acampando, del aire puro, tranquilidad y desconexión ha sido tal vez una de las mejores opciones durante la Pandemia.


Texto por Luana Cabrera

Fotos por Juan Perffetti


Son las 5:45 de la madrugada. El frío y el rocío de la noche han dejado su marca en el techo de las carpas que han servido como nuestro hogar por estos días. Diminutas gotas de agua que se aglomeran una al lado de la otra esperando el calor del sol que pronto se acerca.


Los cierres de las carpas empiezan a sonar, los primeros valientes se asoman para dejarse sorprender por los colores de un amanecer. Aún hace frío, todavía queremos mantenernos abrigados en las cobijas, pero el privilegio de estar rodeados de los verdes de estas montañas, de haber recorrido estos senderos selváticos, de haber tenido la oportunidad de conocer a sus lugareños junto a sus siembras, nos mantiene más despiertos que dormidos.


San José de los Altos es ese lugar que jamás te hubieses imaginado tener tan cerca de casa. Es un pequeño pueblo de los Altos Mirandinos a 1.294 msnm, de los primeros del estado Miranda, fundado en la época colonial. El cultivo de café, hortalizas y verduras era su principal sustento por el fresco clima que caracteriza estas montañas. Hoy los sitios turísticos y las actividades entre sus montañas, junto a las siembras que aún se mantienen, son la principal atracción.

¡Vamos para allá!


Cada vez se hace más necesario el contacto con el aire libre, desconectar de la rutina, la ansiedad y el estrés, para conectar con los momentos sanos bien sea con amigos, familiares o simplemente con desconocidos que terminan siendo amigos.


Lo mejor que pueden hacer para disfrutar este lugar, con todos los elementos que lo caracterizan, es acampar en sus montañas. Sustituirán un techo de cemento por uno de mil estrellas, las cuatro paredes de la casa por el de las carpas al aire libre, el suelo rígido de la ciudad por el de la suave tierra. Acampar es descubrirse a uno mismo, cambiar una comodidad por otra, conectarse con el entorno y apreciar cada instante.


La operadora de Turismo de Aventura, Café Naiguatá, que antes de la Pandemia se centraba en viajes a los lugares más icónicos del país, se ha reinventado y ha agregado a sus planes este destino cerca de casa y demostrando que el Turismo Local también es posible.


Como buenos montañistas, ellos te conectan con los lugareños, te transmiten esa esencia de las montañas, crean un lazo con el lugar que estás visitando y te vuelves uno con el entorno y con las experiencias que estás creando.


Por eso, lo ideal es irse de acampada con estos aventureros en San José de los Altos. Paseos por la montaña, exploración de la biodiversidad del entorno, campamento con todas las comodidades al borde de la montaña, fogata nocturna bajo las estrellas, comidas elaboradas en un fogón anclado en la montaña, café recién colado con los primeros rayos del sol y yoga por la mañana para estirar los músculos luego de una noche de carpa.

Acampar en estas montañas es sinónimo de vivir el presente. Significa valorar nuestro entorno en contacto pleno con la naturaleza, reforzar lazos con la familia y los amigos, así como también cultivar un estilo de vida más saludable. Caminar entre verdes, alucinar con amaneceres y atardeceres, reír, gozar de la naturaleza, todo lo mejor del camping, tranquilos y seguros. De eso se trata y por eso se ha vuelto uno de nuestros lugares favoritos durante esta cuarentena.


Saquémosle cosas buenas a esta Pandemia, dejémonos asombrar por los hermosos lugares naturales que tenemos cerca de casa, hagamos turismo y disfrutemos el privilegio de poder respirar y respirar el aire libre.


Commentaires


© 2017 by Somos Nativos

bottom of page